📞 687 521 595 Sobre nosotros Contacto |
Iniciar sesión
|
Cerrar offcanvas
Cerrar offcanvas
Atrás
Cerrar offcanvas
Atrás
Categorías
Actualidad

¿Qué es el greenwashing? Cómo detectarlo en el packaging sostenible

En un mundo cada vez más consciente del impacto medioambiental, muchas marcas han apostado por incluir prácticas sostenibles en sus productos y procesos. Sin embargo, no todo lo que brilla es verde. Algunas empresas han optado por estrategias engañosas para parecer más sostenibles de lo que realmente son. A este fenómeno se le conoce como greenwashing.

¿Qué es el greenwashing?

El término greenwashing proviene de la combinación de las palabras inglesas “green” (verde, en referencia a lo ecológico) y “whitewashing” (blanquear o encubrir). Se refiere a una estrategia de marketing en la que una empresa o producto se presenta como respetuoso con el medio ambiente sin serlo realmente.

 

En otras palabras, el greenwashing es una forma de publicidad engañosa: se exageran, se maquillan o se inventan cualidades sostenibles para atraer a consumidores preocupados por el medio ambiente, sin que haya un compromiso real con la sostenibilidad.

Greenwashing: ejemplos comunes

Greenwashing: ejemplos comunes

Existen múltiples formas en las que las empresas pueden caer (intencionada o involuntariamente) en prácticas de greenwashing. Algunos ejemplos de greenwashing frecuentes incluyen:

Uso de lenguaje ambiguo

Términos como “eco-friendly”, “verde”, “natural” o “respetuoso con el planeta” no tienen una definición oficial ni están regulados en muchos mercados. Usarlos sin una base sólida puede ser una señal clara de greenwashing.

Ausencia de certificaciones oficiales

Un ejemplo de greenwashing es afirmar que un packaging es biodegradable o reciclable sin contar con certificaciones o pruebas que lo respalden. La falta de transparencia es un gran indicador de alerta.

Exagerar los beneficios sostenibles

A veces, las empresas destacan una mejora menor como si fuera un cambio radical. Por ejemplo, reducir un 5% el uso de plástico y anunciarlo como “packaging 100% sostenible”.

Compensaciones dudosas

Algunas marcas afirman compensar su huella de carbono plantando árboles, pero no explican cuántos, dónde ni cómo. Esta falta de concreción también puede ser un tipo de greenwashing.

Greenwashing en el packaging: una tendencia en alza

Greenwashing en el packaging: una tendencia en alza

El envase es uno de los elementos más visibles de un producto, y por tanto uno de los recursos más utilizados para transmitir compromiso ecológico. Pero, ¿cómo saber si ese packaging sostenible lo es de verdad?

 

Cada vez más consumidores valoran la sostenibilidad como un criterio de compra. En respuesta, muchas empresas han diseñado sus supuestos “envases sostenibles” utilizando colores verdes, símbolos de hojas o mensajes ambientales que, en muchos casos, no se corresponden con la realidad.

Casos habituales de greenwashing en packaging

  • Diseños verdes sin respaldo: envases con imágenes de naturaleza o colores tierra que no están hechos con materiales sostenibles.
  • Etiquetas confusas: como “100% reciclable” sin que haya información sobre cómo y dónde se puede reciclar realmente ese material.
  • Materiales mezclados: un envase que mezcla varios tipos de plástico o que combina cartón y plástico pegado, lo que dificulta su reciclaje.
  • Falta de información: productos que se presentan como sostenibles sin especificar en qué medida lo son ni ofrecer datos verificables.

Cómo detectar el greenwashing en el packaging sostenible

Para evitar caer en la trampa del greenwashing, conviene desarrollar una mirada crítica como consumidores o como profesionales del sector. Aquí van algunas claves para detectar posibles engaños en el packaging:

Busca información concreta

Desconfía de los mensajes vagos. Un buen envase sostenible debe explicar claramente de qué material está hecho, si es reciclable, compostable, biodegradable o reutilizable, y en qué condiciones.

Comprueba si tiene certificaciones

Etiquetas como FSC (para papel y cartón), OK Compost, The Blue Angel o ISO 14001 ofrecen garantías reales. La ausencia de sellos o certificaciones debería hacerte dudar.

Analiza el ciclo de vida completo

Existen un montón de tendencias en packaging sostenible, pero todas ellas coinciden en que un envase realmente sostenible no solo reduce el impacto en su fabricación, sino también en su uso y fin de vida. ¿Es fácil de reciclar? ¿Genera menos residuos? ¿Alarga la vida útil del producto?

Evalúa la coherencia del conjunto

¿La marca tiene una política global de sostenibilidad o solo aplica medidas aisladas en algunos productos? ¿Se comunica con transparencia? ¿Informa sobre sus objetivos ambientales a medio y largo plazo?

Greenwashing vs sostenibilidad real: ¿cómo diferenciarlo?

Greenwashing vs sostenibilidad real: ¿cómo diferenciarlo?

La diferencia clave entre una estrategia de sostenibilidad honesta y el greenwashing está en la transparencia, la coherencia y la trazabilidad. Una marca verdaderamente comprometida:

 

  • Publica informes de sostenibilidad.
  • Establece objetivos medibles y verificables.
  • Tiene políticas de mejora continua.
  • Invierte en innovación y en el uso de materiales responsables.
  • Explica de forma clara qué está haciendo y por qué.

 

El greenwashing, en cambio, se limita a aparentar, sin un trabajo real detrás.

¿Qué pueden hacer las marcas para evitar el greenwashing?

La presión por parecer sostenibles puede llevar incluso a empresas con buenas intenciones a caer en el greenwashing sin querer. Para evitarlo, es importante:

  • No prometer más de lo que se puede demostrar.
  • Colaborar con proveedores que compartan valores sostenibles.
  • Apostar por materiales certificados y de origen controlado.
  • Comunicar con honestidad, explicando también las limitaciones.
  • Formar a los equipos en sostenibilidad para evitar errores.

La responsabilidad también es del consumidor

Detectar el greenwashing en el packaging no siempre es fácil, pero como consumidores tenemos poder. Exigir transparencia, informarse antes de comprar y apoyar marcas con compromiso real es clave para impulsar un cambio verdadero.

 

Ahora que sabes qué es el greenwashing, cómo se presenta en el packaging sostenible y qué señales pueden ayudarte a identificarlo, puedes tomar decisiones más informadas. Como consumidores tenemos un papel que jugar en la lucha contra la sostenibilidad aparente.

 

Y recuerda: no todo lo verde es ecológico.

Abrir chat
Hola ????
¿En qué podemos ayudarte?
Carrito

No hay productos en el carrito.

Buscador